Bomberos de Tenerife
Sede Bomberos de Tenerife
twitter facebook Instagram Youtube

Noticias

09 Jul 2014

Bomberos de Tenerife intervienen en el rescate de una persona atrapada en su vehículo en la TF-1

Efectivos del Consorcio de Tenerife, con base en el parque de bomberos de San Miguel de Abona, fueron requeridos en la tarde de ayer miércoles, sobre las 19:50 horas, para intervenir en el rescate de una persona que quedó atrapada en su vehículo tras sufrir un accidente en la TF-1, a la altura del municipio de Arico, en dirección a sur. 
 
El servicio fue requerido por agentes de la Guardia Civil que, a través de la Central de Coordinación del 112,  informaron de que el conductor de un vehículo se encontraba atrapado en su interior debido a que las puertas permanecían bloqueadas después de haber sufrido un accidente.
 
Llegados al lugar, los bomberos procedieron a auxiliar al conductor del vehículo. Para ello, colocaron un collarín al afectado y se dispusieron a realizar maniobras de excarcelación con el fin de sacar a la víctima del vehículo que, acto seguido, fue atendida por los servicios sanitarios.
 
En la intervención también participaron agentes de la Guardia Civil y miembros del Servicio de Urgencias Canario (SUC). 
 
07 Jul 2014
Bomberos de Tenerife extinguen un incendio de un vehículo en La Laguna con una persona dentro
Efectivos del Consorcio de Tenerife, con base en el parque de bomberos de La Laguna, intervinieron anoche, en torno a las 23:30 horas, en la extinción de un incendio de un vehículo, situado en la calle San Francisco de Paula, en La Laguna.
 
El servicio fue requerido por la Guardia Civil que, a través de la Central de Coordinación del 112, informó de que había un vehículo ardiendo con una persona dentro cerca de la plaza de Llano del Moro.
 
Llegados al lugar, los bomberos comprobaron que habían conseguido sacar al ocupante del vehículo, que sufría diversas quemaduras, y que el fuego estaba extinguido, por lo que procedieron a refrigerar el vehículo y  a desconectar la batería para asegurarse de que el incendio no volvía a avivarse.
 
En la intervención, también estaban presentes agentes de la Guardia Civil y miembros del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que trasladaron al herido  a un centro hospitalario en estado menos grave. 

Incendio en vivienda de Garachico
Efectivos del parque de bomberos de Icod de los Vinos intervinieron ayer, sobre las 12:50 horas, en la extinción de un incendio en una vivienda de Garachico.
 
El servicio fue requerido por el propio afectado que, a través de una llamada al Centro de Coordinación del 112, informó de que había un incendio en el dormitorio de la vivienda, situada en el Camino Las Abiertas.
 
Llegados al lugar, los bomberos procedieron a extinguir el fuego que se había propagado por varios muebles y enseres, y a ventilar la habitación.
 
En la intervención también acudieron agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.
 
Arde un furgón
Efectivos del parque de bomberos de La Laguna intervinieron ayer, en torno a las 11:39 de la mañana, en  la extinción de un incendio  de un vehículo en la calle Poeta Perera, en La Cuesta.
 
El servicio fue requerido por un alertante accidental que, a través de una llamada al Centro de Coordinación del 112, informó de que había fuego en un furgón. Por este motivo, se trasladó al lugar una unidad de Bomberos que procedió extinguir el incendio. 
 
En la intervención también participaron agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional.

Incendio en Santa Cruz 
Efectivos del parque de Santa Cruz de Tenerife intervinieron ayer,  a las 12:50 horas,  en la extinción de un incendio localizado en la avenida de Bélgica,  en la capital tinerfeña.
 
El servicio fue requerido por un alertante accidental que informó de que salía gran cantidad de humo negro de una vivienda de dos plantas. Por este motivo, se desplazaron al lugar dos unidades de bomberos que comprobaron que se trataba de una casa desocupada, en la que estaban ardiendo varios enseres en desuso y basuras, por lo que una vez extinguido el fuego, refrigeraron toda la zona y a ventilar la vivienda.
 
En la intervención también participaron agentes de la Policía Local.
 

 

04 Jul 2014

Bomberos de Tenerife pone a prueba por primera vez el Manual de Protección en ciudades históricas con un simulacro en la Iglesia de La Concepción de La Laguna

 
En la práctica se emplearon 7 vehículos pesados, incluido un Puesto de Mando Avanzado, y participaron un centenar de efectivos de diferentes cuerpos de seguridad y emergencias
 
La Laguna, 4 de julio, 2014 / Un centenar de efectivos participaron hoy, bajo la coordinación del Consorcio de Bomberos de Tenerife, en la realización de un simulacro de incendio en la Iglesia de La Concepción de La Laguna para poner en práctica el primer Manual sobre Prevención y Protección del Patrimonio Histórico que se elabora en Europa y que permite compaginar la salvaguarda del patrimonio y bienes de gran valor cultural e histórico con la seguridad de los ciudadanos que habitan los espacios urbanos protegidos.
 
Este ejercicio forma parte de los actos programados dentro del X Seminario del proyecto europeo Heritprot que se ha celebrado esta semana en Tenerife, bajo la dirección del área Insular de Seguridad del Cabildo, y en el que han participado más de medio centenar de bomberos y autoridades de nueve ciudades europeas, responsables de la elaboración del Manual de Buenas Prácticas, como son La Laguna, Cuenca, Sighisoara (Rumanía), Riga (Letonia), Varsovia (Polonia), Vilnius (Lituania), Holloko (Hungría), Liverpool (Reino Unido) y Angra do Heroísmo (Portugal).
 
El consejero insular de Cooperación Municipal, Vivienda y Seguridad del Cabildo de Tenerife, José Antonio Valbuena, destaca la importancia que tiene este tipo de prácticas “para comprobar la respuesta de los equipos de emergencia y poner a prueba la coordinación entre las instituciones intervinientes, su operatividad y los protocolos específicos que se deben aplicar en un casco urbano protegido como La Laguna”.
 
En este contexto, el presidente del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Carlos González Segura, recuerda que tanto el diseño de los edificios como los materiales de construcción, la distribución en planta y la carga térmica de las construcciones antiguas, como las que imperan en el centro de La Laguna, son elementos y características que propician una propagación rápida y descontrolada del fuego y dificultan las tareas de evacuación y rescate.
En total, en la práctica se emplearon 7 vehículos pesados, incluido un Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Consorcio de Bomberos, y participaron 40 efectivos Bomberos, además de agentes y miembros de la Policía Local, Nacional y Autonómica,  de Protección Civil de La Laguna, de AENA,  de Cruz Roja y del Servicio Canario de Salud, así como una veintena de representantes de los ocho países que participan en el proyecto y que actuaron como observadores y supervisores.
 
Simulacro 
Durante el ejercicio, se simuló un terremoto de 5,8 grados en la escala de Richter y de 40 segundos de duración que provocó diversos daños, tanto en la estructura como en el interior de La Concepción, y causó varios heridos entre un grupo de estudiantes que se encontraba realizando una visita al templo en ese momento, algunos de los cuales se encuentran atrapados al no poder salir por sus propios medios.
 
A las 11.00 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad CECOES recibe varias llamadas de vecinos que alertan de la existencia de humo saliendo de la Iglesia de La Concepción y de la posibilidad de que varias personas permanezcan heridas en su interior. Acto seguido se trasfiere a Bomberos el servicio y se activa al resto de cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencia, al tiempo que se informa al área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife.
 
Llegados al lugar, los bomberos comprueban que los equipos de soldadura que se utilizaban en la reparación de la cubierta de La Concepción fueron abandonados en carga en el momento del terremoto, lo que causó un incendio en la entrecubierta de la iglesia que genera mucho humo y que se está propagando desde los pies hacia el altar del templo.
 
Una vez evaluada la situación inicial, un equipo de Bomberos procede a evacuar y rescatar a las personas que se encuentran atrapadas en el interior del inmueble,  entre las que hay varios afectados que están aislados por el humo. 
 
A continuación, realizan un despliegue de mangueras por el interior del templo para atacar el fuego desde tres ángulos distintos y evitar que se expanda. Así, un equipo de bomberos refresca el techo de la iglesia desde el interior, otro se ocupa de proteger el órgano y un tercero sube hasta la quinta planta de la Torre del templo, mediante una Unidad de Escala, para rescatar a un operario que se encuentra inconsciente y simular la inundación de la cubierta con espuma de alta expansión.
 
Una vez que el fuego está controlado, los efectivos del Consorcio comienzan a extraer los bienes históricos y obras de arte (cuadros, sillas, escultura,  imágenes, etc.) que pueden verse afectados por el incendio y que son llevados al exterior para que el personal de Protección Civil los identifiquen empaquete y proceda a trasladarlos a un lugar seguro.
 
El siguiente paso del Plan de Intervención diseñado por Bomberos se refiere a la protección de la zona del Baptisterio y del Retablo de Anímas, donde dos equipos de efectivos proceden a colocar varios largueros de madera y plásticos, con el fin de reducir los posibles daños que pueda ocasionar  el humo y el agua.
 
La última maniobra realizada se refiere al apuntalamiento destinado a estabilizar la estructura y a reforzar la Torre de la Iglesia y el Arco del Baptisterio, después de que se detectasen varias grietas y daños causados por el terremoto.