Se han entregado 175 trajes de intervención y 105 trajes de rescate técnico
El Cabildo de Tenerife mejora los equipos de protección de las asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife con la entrega de 175 trajes de intervención y 105 trajes de rescate acuático a las asociaciones de Bomberos Voluntarios de La Laguna, Tegueste, Güímar, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Los Realejos e Icod-Ycoden-Daute. Esta adquisición ha supuesto una inversión de 258.000 euros, aproximadamente.
La consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, asegura que la intención es que el voluntariado trabaje en las mejores condiciones posibles. "Los Bomberos Voluntarios hacen una labor magnífica en las diferentes emergencias que surgen en la isla y vamos a continuar colaborando con ellos”, añade.
Por su parte, el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, destaca que “es fundamental que los Bomberos Voluntarios de Tenerife tengan el mejor material posible y estos trajes de última generación les permitirán desarrollar su labor en mejores condiciones”.
Tipo de trajes
El material entregado ha consistido en equipos de intervención contra el fuego en interiores y de trajes de rescate técnico para situaciones de riesgo como accidentes de tráfico, espacios confinados o extinción de incendios forestales y agrícolas en el ámbito rural. En cuanto al primero, costa de un total de 175 unidades de ropa de intervención con categoría de certificación III con sistema multicapa protectora y con refuerzos en codos, rodillas y hombros. Está formado por un chaquetón y pantalón con sistemas de control y seguimiento del estado del EPI (microchip, código de barras) y ofrece una gran protección contra el calor, las llamas y la penetración de agua. El segundo lote, que consta de 105 unidades, se integran elementos como cazadoras o chaquetilla y pantalón ignífugos de primera calidad.
Un total de 250 escolares del Porís de Abona participaron en la primera jornada de este encuentro dedicado a la concienciación ciudadana sobre los peligros del fuego y a la divulgación de conocimientos de autoprotección
El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife inició esta semana la Semana de Prevención de Incendios 2025 en Arico. Un total de 250 escolares del Porís de Abona participaron en la primera jornada de este encuentro dedicado a la concienciación ciudadana sobre los peligros del fuego y a la divulgación de conocimientos de autoprotección.
Durante toda la jornada, efectivos de Bomberos de Tenerife compartieron con alumnado de los CEIP El Río, Villa de Arico, Nuestra Señora de La Luz y Virgen de Fátima, así como con el público general consejos de actuación ante incendios domésticos a través de actividades lúdicas, talleres prácticos sobre el uso de los extintores y la extinción de fuegos en cocinas, así como charlas y conferencias.
Asimismo, se realizó un simulacro de evacuación mediante una estructura hinchable que simuló un incendio al inundarse parcialmente de humo artificial, con el fin de entrenar a las personas participantes en la salida segura de una vivienda en llamas. Los asistentes también aprendieron técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
La consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, afirmó que estas jornadas plantean políticas preventivas esenciales para que la ciudadanía conozca cómo actuar ante accidentes dómesticos. “Como siempre decimos, el mejor incendio es el que no ocurre porque la prevención funciona”, añadió.
El presidente del Consorcio de Tenerife, Iván Martín, resaltó la importancia de este evento para formar ciudadanos “seguros y capacitados para afrontar una emergencia relacionada con el fuego, lo que no solo facilita la labor de los equipos de intervención, sino que también contribuye a minimizar los daños”. Asimismo, puso el foco en la autoprotección para “garantizar la integridad física de las personas y construir una sociedad preparada para reaccionar de manera rápida y eficiente ante cualquier incidente”.
Por otro lado, la alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, quiso destacar la relevancia de esta jornada en el contexto municipal, ya que “estas acciones no solo acercan el trabajo de los bomberos a la ciudadanía, sino que enseñan de forma clara y directa cómo podemos actuar ante una emergencia. Formar desde pequeños en prevención es clave para crear una sociedad más segura y preparada. En Arico estamos comprometidos con este tipo de iniciativas que salvan vidas”.
La Semana de la Prevención de Incendios 2025 continúa el próximo miércoles, 9 de abril, en Icod de los Vinos, en la plaza de América.
Esta iniciativa ha sido posible gracias al Cabildo de Tenerife, Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).
La iniciativa, que celebra su vigésima edición, tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros del fuego y divulgar conocimientos de autoprotección
El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) arrancan mañana miércoles, 1 de abril, la Semana de Prevención de Incendios 2025, con una primera jornada organizada en el municipio Arafo. La iniciativa, que celebra su vigésima edición, tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros del fuego y divulgar conocimientos de autoprotección.
La temática de la Semana de Prevención de Incendios 2025 girará, un año más, en torno a los detectores de humos y la prevención de incendios en el hogar con consejos para la revisión periódica de instalaciones eléctricas, la supervisión de los electrodomésticos de cocinas y la correcta carga de los dispositivos. Asimismo, se abordará la importancia de los detectores de humo y de los extintores portátiles, así como el protocolo de actuación en caso de fuego.
El presidente del Consorcio de Tenerife, Iván Martín, asegura que este evento refuerza el compromiso de la institución con la seguridad y la concienciación ciudadana. “Estas jornadas van dirigidas a toda la población, pero sobre todo a los más pequeños que, sin duda, son prescriptores de su entorno familiar y esponjas de conocimiento capaces de interiorizar hábitos preventivos para el desarrollo de una vida más segura”, añade.
Por su parte, el oficial jefe del Consorcio, Florencio López, expresa que la nueva edición de la Semana de Prevención pretende acercar la labor de los bomberos a la sociedad y establecer un protocolo de actuación básico para que las personas afectadas por un incendio puedan garantizar su protección y facilitar la labor de los servicios de emergencias. “Buscamos minimizar este tipo de incidentes, pero también capacitar a las personas para ponerse a salvo. Nuestro objetivo es siempre garantizar la integridad física de los afectados”, expone.
Programación
La Semana de la Prevención de Incendios 2025 se inicia mañana en Arafo, en la estación de guaguas situada en la avenida Reyes Católicos, con un horario de 10:00 a 13:00 horas para escolares y de 16:00 a 18:00 horas para público general.
La siguiente jornada tendrá lugar el próximo viernes, 4 de abril, en el mismo horario en la plaza de Nuestra Señora de Fátima, en el Porís de Abona (Arico). El miércoles, 9 de abril, la actividad llegará a Icod de los Vinos, en la plaza de América.
El programa continuará el miércoles, 23 de abril, en el municipio de Tacoronte; en Puerto de la Cruz el miércoles, 16 de mayo, y en Los Realejos, el viernes, 13 de junio.