Bomberos de Tenerife
Sede Bomberos de Tenerife
twitter facebook Instagram Youtube

Noticias

11 Abr 2025

  

            Un total de 250 escolares del Porís de Abona participaron en la primera jornada de este encuentro dedicado a la concienciación ciudadana sobre los peligros del fuego y a la divulgación de conocimientos de autoprotección 

El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife inició  esta semana la Semana de Prevención de Incendios 2025 en Arico. Un total de 250 escolares del Porís de Abona participaron en la primera jornada de este encuentro dedicado a la concienciación ciudadana sobre los peligros del fuego y a la divulgación de conocimientos de autoprotección.

Durante toda la jornada, efectivos de Bomberos de Tenerife compartieron con alumnado de los CEIP El Río, Villa de Arico, Nuestra Señora de La Luz y Virgen de Fátima, así como con el público general consejos de actuación ante incendios domésticos a través de actividades lúdicas, talleres prácticos sobre el uso de los extintores y la extinción de fuegos en cocinas, así como charlas y conferencias.

Asimismo, se realizó un simulacro de evacuación mediante una estructura hinchable que simuló un incendio al inundarse parcialmente de humo artificial, con el fin de entrenar a las personas participantes en la salida segura de una vivienda en llamas. Los asistentes también aprendieron técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

La consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, afirmó que estas jornadas plantean políticas preventivas esenciales para que la ciudadanía conozca cómo actuar ante accidentes dómesticos. “Como siempre decimos, el mejor incendio es el que no ocurre porque la prevención funciona”, añadió.

El presidente del Consorcio de Tenerife, Iván Martín, resaltó la importancia de este evento para formar ciudadanos “seguros y capacitados para afrontar una emergencia relacionada con el fuego, lo que no solo facilita la labor de los equipos de intervención, sino que también contribuye a minimizar los daños”. Asimismo, puso el foco en la autoprotección para “garantizar la integridad física de las personas y construir una sociedad preparada para reaccionar de manera rápida y eficiente ante cualquier incidente”.

Por otro lado, la alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, quiso destacar la relevancia de esta jornada en el contexto municipal, ya que “estas acciones no solo acercan el trabajo de los bomberos a la ciudadanía, sino que enseñan de forma clara y directa cómo podemos actuar ante una emergencia. Formar desde pequeños en prevención es clave para crear una sociedad más segura y preparada. En Arico estamos comprometidos con este tipo de iniciativas que salvan vidas”.

La Semana de la Prevención de Incendios 2025 continúa el próximo miércoles, 9 de abril, en Icod de los Vinos, en la plaza de América.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al Cabildo de Tenerife, Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).

01 Abr 2025

La iniciativa, que celebra su vigésima edición, tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros del fuego y divulgar conocimientos de autoprotección


El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) arrancan mañana  miércoles, 1 de abril, la Semana de Prevención de Incendios 2025, con una primera jornada organizada en el municipio Arafo. La iniciativa, que celebra su vigésima edición, tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros del fuego y divulgar conocimientos de autoprotección. 


La temática de la Semana de Prevención de Incendios 2025 girará, un año más, en torno a los detectores de humos y la prevención de incendios en el hogar con consejos para la revisión periódica de instalaciones eléctricas, la supervisión de los electrodomésticos de cocinas y la correcta carga de los dispositivos. Asimismo, se abordará la importancia de los detectores de humo y de los extintores portátiles, así como el protocolo de actuación en caso de fuego. 


El presidente del Consorcio de Tenerife, Iván Martín, asegura que este evento refuerza el compromiso de la institución con la seguridad y la concienciación ciudadana. “Estas jornadas van dirigidas a toda la población, pero sobre todo a los más pequeños que, sin duda, son prescriptores de su entorno familiar y esponjas de conocimiento capaces de interiorizar hábitos preventivos para el desarrollo de una vida más segura”, añade. 


Por su parte, el oficial jefe del Consorcio, Florencio López, expresa que la nueva edición de la Semana de Prevención pretende acercar la labor de los bomberos a la sociedad y establecer un protocolo de actuación básico para que las personas afectadas por un incendio puedan garantizar su protección y facilitar la labor de los servicios de emergencias. “Buscamos minimizar este tipo de incidentes, pero también capacitar a las personas para ponerse a salvo. Nuestro objetivo es siempre garantizar la integridad física de los afectados”, expone. 

 

Programación 

 

 

La Semana de la Prevención de Incendios 2025 se inicia mañana en Arafo, en la estación de guaguas situada en la avenida Reyes Católicos, con un horario de 10:00 a 13:00 horas para escolares y de 16:00 a 18:00 horas para público general.


La siguiente jornada tendrá lugar el próximo viernes, 4 de abril, en el mismo horario en la plaza de Nuestra Señora de Fátima, en el Porís de Abona (Arico). El miércoles, 9 de abril, la actividad llegará a Icod de los Vinos, en la plaza de América.

 

El programa continuará el miércoles, 23 de abril, en el municipio de Tacoronte; en Puerto de la Cruz el miércoles, 16 de mayo, y en Los Realejos, el viernes, 13 de junio. 

 

13 Mar 2025

 

La actividad aumenta un 24,23% con respecto al anterior ejercicio

Los incendios son la incidencia más frecuente, con un total de 2.090 casos, mientras que los accidentes de tráfico registran el mayor incremento, con un variación anual del 147,57%

El Consorcio de Bomberos de Tenerife registra 5.097 actuaciones en 2024, lo que representa un aumento de la actividad en un 24,23% con respecto al año anterior.  


En total, la Central de Coordinación de Bomberos de Tenerife en el 112 atendió 25.648 llamadas de la ciudadanía, un 7,8% más que en el pasado ejercicio, de las cuales 10.111 fueron para requerir los servicios de los bomberos. El mes con mayor actividad fue diciembre con 2.524 llamadas atendidas. 

En la rueda de prensa de presentación del balance de 2024, el presidente del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Iván Martín, destacó el aumento de los simulacros y actividades preventivas impulsadas por la institución. Estas iniciativas buscan tanto mejorar la capacidad de respuesta de los efectivos ante el incremento de incidencias como proporcionar a la ciudadanía herramientas para reducir situaciones de riesgo que requieran su intervención.

“La formación y la prevención son nuestras principales estrategias de trabajo para los próximos años. En 2024, realizamos un total de 17 simulacros de diferentes tipologías, entre los que destacaron los rescates acuáticos, dada la creciente incidencia de ahogamientos en los últimos tiempos”, señaló Martín.

Además, subrayó que las actividades de prevención aumentaron un 26,57%, con el refuerzo de campañas consolidadas como la Semana de la Prevención, en colaboración con la Fundación Mapfre.

Tipos de incidencias


Las incidencias más habituales atendidas por el Consorcio de Bomberos de Tenerife se corresponden con incendios (2.090), seguidos por rescates (785), aperturas de puertas (566) y accidentes de tráfico (510). Esta última tipología de servicio es la que más aumenta con respecto al pasado año, con una diferencia porcentual del 147,57%. 


En cuanto a los incendios, destacaron la quema de rastrojos (528) y los fuegos en vehículos (318), seguidos por los fuegos en viviendas (315) y en contenedores de basura (215). 


En relación al nivel de riesgo, la mayoría de los servicios fueron de nivel 2 o riesgo moderado (3.693 incidencias), mientras que 1.401 intervenciones fueron de nivel 1 o bajo riesgo y no se registró ningún incidente de nivel 3 o riesgo muy grave para las personas o bienes. 


Asimismo, entre los servicios más reseñables, se registran el incendio en la planta de reciclaje y compostaje de Parque de la Reina, con un total de 3,5 hectáreas calcinadas de material vegetal; el dispositivo enviado a Valencia para ayudar en labores de búsqueda, localización, limpieza y achique tras el paso de la DANA; y los incidentes ocasionados durante la alerta máxima por vientos del mes de diciembre, con más de 80 servicios prestados en distintas zonas de la Isla y 481 llamadas registradas por el Centro Coordinador de Emergencias de Bomberos de Tenerife en el 112. 


Por otro lado,  el balance del  pasado  año  incluye  95  incidencias  derivadas de daños en edificaciones, 54 servicios con materias peligrosas y otras por  daños  causados  por  el  agua  o  por  fenómenos  meteorológicos  adversos  (FMA),  colaboraciones,  e inspecciones  técnicas. 


La franja horaria de mayor actividad es entre las 14 y 16 horas y los domingos son los días de la semana con más actuaciones. Por zonas, un año más, el parque con más salidas es el de Santa Cruz de Tenerife con 1.657 servicios, seguido de San Miguel (1.270), La Laguna (899), La Orotava (666), Güímar (381), Icod de los Vinos (218) y Guía de Isora (121), este último en activo desde el mes de octubre de 2024. 


Por otro lado, entre las Asociaciones de Voluntarios, Adeje, Güímar y Guía de Isora fueron las que participaron en un mayor número de servicios durante el 2024: 462, 167 y 134, respectivamente. 


El futuro: la formación


En conclusión, en los últimos 10 años se ha observado un aumento moderado en el número de incidentes. “Por tipología, destacan los incrementos en los rescates en costa, que se han duplicado de 40 a 80, los rescates en montaña, con un 50% más (de 100 a 150), y, sobre todo, los accidentes de tráfico, que han pasado de 120 a 320, lo que supone un aumento del 167%”, explicó Martín.


Ante esta tendencia, el Consorcio refuerza su compromiso con la mejora continua en formación e intervención en diversas áreas, incluyendo incendios estructurales y accidentes de tráfico, con especial atención a los vehículos de nuevas propulsiones, y rescates en distintos entornos. Además, se han implementado mejoras en la dotación de equipos de montaña, la redacción e implantación de procedimientos de rescate acuático y la optimización de los equipos de intervención en agua.