El presidente del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Jorge Bonnet, acudió el pasado viernes a las II Jornadas Nacionales de Consorcios de Bomberos, que se centraron en el estudio de la financiación de este importante servicio público.
En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar en Huelva y, según explica Bonnet, “se barajó la posibilidad de que los temas generales del estatuto de bomberos pudieran estar recogidos en la legislación nacional”. Además, se debatieron otros asuntos como la jubilación anticipada de los bomberos. Para el presidente de Bomberos de Tenerife y vocal de la Asociación de Consorcios de España (ConBÉ), “los consorcios y servicios provinciales son los que mejor están actuando y se debe seguir trabajando en esta línea”. Prueba de ello, comentó, “es que hay otros servicios provinciales que han solicitado entrar en ConBÉ, como es el caso de Asturias, Navarra o Guadalajara”.
La asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España se constituyó en Valencia el 12 de mayo de 2006 con el objetivo de defender los intereses comunes de las entidades que gestionan servicios de extinción de carácter supramunicipal. ConBÉ está integrada por doce miembros: Alicante, Badajoz, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, Gran Canaria, Huelva, La Rioja, Murcia, Tenerife, Toledo y Valencia. Dicha asociación está abierta a la incorporación de cualquier administración interesada que cumpla con los requisitos estatutarios. Según se recoge en los mencionados estatutos, ConBÉ “nace con la vocación de convertirse en la patronal de este sector, además de servir como interlocutor con la Administración del Estado”. La presidencia de esta organización la ostenta el Consorcio de Cádiz, lugar en el que se celebraron las primeras jornadas, mientras la vicepresidencia la regenta el de Gran Canaria.
Desde prensa de Bomberos de Tenerife queremos crear un archivo gráfico de los servicios, para ello, nos gustaría contar con su colaboración. Los que tengan fotografías y quieran cedérnoslas pueden enviarlas al correo eléctronico prensa@bomberostenerife.es. Muchas gracias de antemano.
Los bomberos fueron reclamados por si el rescate pudiera haberse realizado por tierra, si bien se colaboró con el helicóptero del GIE en la evacuación de la afectada y se cedió la camilla nido para el traslado.