Bomberos de Tenerife
Sede Bomberos de Tenerife
twitter facebook Instagram Youtube

Noticias

15 May 2018

Más de 250 profesionales pertenecientes a diferentes cuerpos de emergencias se han dado cita hoy en las I Jornadas de Riesgo y Prevención en Montaña organizadas por el Consorcio de Bomberos de Tenerife, Teleférico del Teide y la Universidad de La Laguna con el objetivo de abordar la coordinación entre los equipos de rescate que intervienen en este tipo de emergencias.

Esta primera sesión de las Jornadas, que nacen con la finalidad de acercar a la sociedad los riesgos asociados a los rescates en montaña, un problema que ha ido en aumento durante los últimos años, ha contado con la participación de una decena de expertos de diversos organismos que han analizado los aspectos centrales que articulan los rescates en este entorno, tales como el clima, responsabilidad jurídica, riesgos asociados, guías de prevención, tipología de accidentes, coordinación de los equipos de montaña, rescates medicalizados, operaciones SAR y la gestión de la instalación del Teleférico del Teide.
 
El encuentro, celebrado hoy en el Salón de Actos de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna, ha sido inaugurado por el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu; la directora de Seguridad del Gobierno de Canarias, Nazaret Díaz, el consejero de Seguridad del Cabildo de Tenerife, José Antonio Valbuena; el director insular de Seguridad del Cabildo, Javier Rodríguez, el director gerente del Teleférico del Teide, Ignacio Sabaté; y el vicedecano de Relaciones con la Sociedad de la ULL, Francisco García.
 
Todas las instituciones implicadas coincidieron en destacar la importancia de favorecer iniciativas de este tipo que permiten mejorar los protocolos establecidos y promocionar la concienciación en torno a los riesgos que se producen en el territorio natural.
 
Las Jornadas se cierran mañana miércoles con un simulacro de intervención en el entorno del Teleférico del Teide donde se pondrán en práctica los sistemas de coordinación y gestión con la finalidad de fomentar entre los intervinientes una oportunidad para adquirir y mejorar sus conocimientos tanto de prevención como de promoción de la seguridad en alta montaña. 
 
El desarrollo de este encuentro se enmarca en la Cátedra Cultural, Científica y Tecnológica Reducción del Riesgo de Desastres. Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna y están organizadas conjuntamente con el Consorcio de Bomberos de Tenerife y Teleférico del Pico del Teide, S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 May 2018
Consorcio de Bomberos de Tenerife,  Universidad de La Laguna y Teleférico del Teide organizan las I Jornadas sobre Riesgo y Prevención en Montaña (coordinación en los equipos de rescate) los próximos 15 y 16 de mayo con la finalidad de fomentar la concienciación entorno a este tipo de incidencias.
 
Para ello, el primer día en el Salón de Grados de la Facultad de Periodismo de la ULL se han planteado un total de 8 ponencias que tratarán aspectos como el clima, la gestión del riesgo y prevención, servicios de emergencia, tipología de incidentes y la medicina en montaña. Y el día 16 se realizará un simulacro en el Parque Nacional del Teide con el objetivo de permitir a los asistentes conocer los sistemas de coordinación y gestión en este tipo de emergencias, así como fomentar entre los asistentes una oportunidad para adquirir y mejorar sus conocimientos, tanto de prevención como de promoción de la seguridad en este entorno natural.
 
Objetivos:
 
  • Adquirir los conocimientos teóricos esenciales en torno a los aspectos centrales que articulan los rescates en montaña.
  • Conocer los procesos de rescate de montaña, así como la coordinación de los diferentes medios y recursos.
Las Jornadas están dirigidas a técnicos de la administración y personal encargados de dar respuesta y atender situaciones de emergencias. Así como a aquellos profesionales, asociaciones y particulares cuya participación contribuya a la difusión de los conocimientos que serán expuestos.
 
Enlace para realizar la inscripción: www.ull.es/portal/agenda/evento/i-jornadas-de-riesgo-y-prevencion-en-montana-coordinacion-en-los-equipos-de-rescate/ 
 
Enlace al programa completo (PDF)
 

 

 

 

 

 

 

11 May 2018

 

 El Consorcio de Bomberos, Teleférico del Teide y la ULL organizan este encuentro dirigido a todos los equipos de rescate que intervienen en este tipo de emergencias
 
 Las Jornadas, que tendrán lugar los días 15 y 16 de mayo en la Facultad de Ciencias de Información, concluirán con un simulacro en el Parque Nacional del Teide
 
El Consorcio de Bomberos de Tenerife, Teleférico del Teide y la Universidad de La Laguna organizan las primeras Jornadas de Riesgo y Prevención en Montaña los días 15 y 16 de mayo con el objetivo de abordar la coordinación entre los equipos de rescate que intervienen en este tipo de emergencias.
Estas Jornadas nacen con la finalidad de acercar a la sociedad los riesgos asociados a los rescates en montaña, un problema que ha ido en aumento durante los últimos años.
 
Asimismo pretenden que los intervinientes adquieran los conocimientos teóricos esenciales en torno a los aspectos centrales que articulan los rescates en montaña. Y que conozcan los procesos de rescate de montaña, así como la coordinación entre los diferentes medios y recursos.
 
Las Jornadas, que se han presentado hoy en el Cabildo de Tenerife, están dirigidas a técnicos de la administración y personal encargados de dar respuesta y atender situaciones de emergencias, además de profesionales, asociaciones y particulares interesados en la prevención de riesgos en la montaña.
En este sentido, se prevé la participación de más de 250 profesionales de las emergencias en este encuentro diseñado en el marco de la Cátedra Cultural, Científica y Tecnológica Reducción del Riesgo de Desastres. Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna y están organizadas conjuntamente con el Consorcio de Bomberos de Tenerife y Teleférico del Pico del Teide, S.A.
 
Para ello se ha previsto una primera jornada teórica (martes 15), que tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de Información de la ULL, donde una decena de expertos analizarán múltiples aspectos relacionados con los operativos de rescate en montaña, tales como el clima, la gestión del riesgo y su prevención, servicios de emergencia, tipología de los incidentes y medicina en montaña.
 
El segundo día (miércoles 16) se llevará a cabo un simulacro en el Parque Nacional del Teide, concretamente en el entorno del Teleférico, con la finalidad de poner en práctica e informar a los asistentes de los sistemas de coordinación y gestión entre los diferentes cuerpos intervinientes en este tipo de siniestros, así como fomentar entre los asistentes una oportunidad para adquirir y mejorar sus conocimientos tanto de prevención como de promoción de la seguridad en alta montaña.
En la presentación de hoy estuvieron presentes el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu; el consejero insular de Seguridad, José Antonio Valbuena; el director insular de Seguridad y presidente del Consorcio de Bomberos, Javier Rodríguez; el director gerente de Teleférico, Ignacio Sabaté; y el director de la Cátedra Ciudades Resilientes, Pedro Dorta.