El Consorcio de Bomberos de Tenerife extingue un incendio en un comercio en Buenavista del Norte
La intervención tuvo lugar el domingo, sobre las 16:56 horas, en la Plaza de Los Remedios
Efectivos del Consorcio Insular de Bomberos, con base en el parque de Icod de los Vinos y Bomberos Voluntarios de Ycoden-Daute, intervinieron el domingo, sobre las 16:56 horas, en la extinción de un incendio en un comercio ubicado en la Plaza de Los Remedios, en Buenavista del Norte.
El servicio fue requerido por un alertante accidental, a través del 1-1-2 y gestionado por la Central de Coordinación de Bomberos de Tenerife, que informó de la existencia de un incendio en la cocina de una cafetería.
Por este motivo se pidió la presencia de los bomberos, que se desplazaron en una Bomba Urbana Pesada y una vez en el lugar procedieron a la extinción del incendio, que afectó a la cocina y al extractor del establecimiento.
También estuvieron presentes agentes de la Policía Local y miembros de la Guardia Civil.
Por otro lado, efectivos del Parque de San Miguel de Abona y Bomberos Voluntarios de Adeje intervinieron el domingo, sobre las 13:44 horas, en la extinción de un cuadro eléctrico en un centro comercial de Playa de Las Américas, en el municipio de Arona. Hasta el lugar se desplazaron dos Bombas Urbanas Pesadas y dos Unidades de Personal y Carga. En la intervención también estuvieron presentes miembros de la Policía Local.
El Consorcio de Bomberos de Tenerife cumple diez años trabajando por la seguridad de la ciudadanía
El Consorcio de Bomberos de Tenerife cumple diez años de servicio público trabajando por la prevención, extinción de incendios y salvamento de la Isla. Una primera década en la que los bomberos han intervenido en más de 39.000 intervenciones de emergencia.
Aunque el papel principal de la Institución es el de la extinción incendios, el trabajo de Bomberos de Tenerife ha ido mucho más allá. La prevención de la emergencia, a través de un intenso trabajo de concienciación ciudadana, tareas de salvamento y rescate, o intervención en hundimientos o explosiones, son algunas de las tareas a las que se enfrentan los bomberos diariamente. Sin olvidar su asistencia a cualquier incidente que produzca riesgo para la ciudadanía. Acciones que, aunque menos conocidas y llamativas que los incendios, han formado parte del quehacer diario de los efectivos del Consorcio tinerfeño durante estos diez años.
Antecedentes
Hasta la constitución del Consorcio Insular en el año 2000, la realidad del servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento en Tenerife se sustentaba en el servicio municipal de la capital y en el de los dos consorcios comarcales: el del Sur, con parque en San Miguel de Abona; y el del Norte, con parque en La Orotava. El Consorcio Norte fue heredero asimismo de la Mancomunidad creada con anterioridad entre los municipios del Valle de La Orotava para gestionar conjuntamente diversos servicios de interés local. Por tanto, poco más de la mitad de los municipios de la Isla contaban con servicio de bomberos, ya que existían sólo tres parques profesionales y el número de efectivos en total rondaba el centenar (112 en el momento de la constitución del Consorcio), siendo la dotación diaria global de 22 bomberos sumando a las tres instituciones mencionadas (Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife más los dos Consorcios).
La iniciativa de constituir un Consorcio Insular surge en la década de los ochenta promovida por el Cabildo de Tenerife. Bajo la presidencia de José Segura Clavell se aprueba el Plan Insular de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en el año 1984, posteriormente modificado en 1988, siendo presidente del Cabildo Adán Martín Menis. El Plan tenía precisamente como objetivo final la constitución de un Consorcio Insular de Bomberos de Tenerife, por lo que a finales de la década de los noventa, desde el Cabildo Insular, se aceleran las gestiones para alcanzar el citado objetivo. Se crea una comisión político-técnica con la misión de impulsar definitivamente el proyecto y, tras largas negociaciones, finalmente se logra un acuerdo respecto a una fórmula que fija el reparto de financiación entre todos los entes consorciados. Es decir, el Cabildo, la Comunidad Autónoma y la mayoría de los municipios de la Isla. El Presidente del Cabildo en esas fechas es Ricardo Melchior Navarro y el consejero del Área, Eduardo Pintado Mascareño. El 17 de mayo de 2000, se firma el convenio de constitución y el 1 de julio comienza su andadura la nueva institución.
Presente del Consorcio de Bomberos de Tenerife
En la actualidad, el Consorcio cuenta con cinco parques profesionales, ya que a los ya existentes en el 2000 se han añadido los de La Laguna e Icod de Los Vinos. La plantilla casi se ha duplicado, ya que además de doscientos efectivos de intervención, debe tenerse en cuenta que en la sede del 1-1-2, el Consorcio dispone de personal propio (los gestores de emergencias) y que también fue creada una Administración que gestiona recursos humanos, contratación pública y los asuntos jurídicos y económicos. Hoy, son 44 los efectivos de guardia diarios. Este dispositivo profesional se complementa con las 9 Asociaciones de Bomberos Voluntarios distribuidas por toda la Isla (La Laguna, Santiago del Teide, Guía de Isora, Granadilla, Los Realejos, Icod de los Vinos, Tegueste, Adeje y Güímar) con las que el Consorcio mantiene convenios de estrecha colaboración y que aglutinan a 198 efectivos.
En la década transcurrida, los efectivos profesionales han realizado más de 39.000 intervenciones por toda la geografía insular.
Perspectivas de futuro
El Consorcio de Bomberos de Tenerife se plantea para los próximos años que la Isla pueda contar con cuatro nuevos parques de bomberos: dos en la zona metropolitana que sustituyan al actual en la capital tinerfeña; uno en el Valle de Güímar; y otro en la comarca suroeste de la Isla, entre Santiago del Teide y Adeje.
Igualmente, se pretende mantener y reforzar el sistema de voluntariado canalizando así las iniciativas altruistas que de forma eficaz han permitido hasta ahora mejorar el servicio público de las emergencias.
Constituye también un objetivo prioritario consolidar su posicionamiento respecto a las instituciones análogas de su entorno. En este sentido, destaca que el Consorcio de Tenerife haya sido uno de los promotores de la Asociación de Consorcios de Bomberos de España y que participa activamente en sus foros e iniciativas.
También son muy importantes las iniciativas de captación de financiación externa a través de proyectos europeos. Con sus socios homólogos de Madeira y Azores, el proyecto Bombergis, que se ejecuta en la actualidad, camina en esa dirección y permitirá a los bomberos contar con los sistemas más avanzados de geolocalización en las emergencias. También ha sido recientemente aprobado el proyecto Formared, en el que Tenerife tiene como socios al Ministerio del Interior de Senegal y el Servicio de Protección Civil de Cabo Verde. Formared permitirá la creación de una plataforma de formación especializada que perdurará como herramienta muy útil tanto para los bomberos actualmente en activo como para las incorporaciones futuras.
En este contexto, el Consorcio de Bomberos de Tenerife celebra su décimo aniversario homenajeando a los bomberos jubilados por una larga trayectoria al servicio del cuerpo; a la Asociación Deportiva, Cultural y Social de Bomberos de Tenerife por los éxitos cosechados en diversas competiciones internacionales y por su labor social; a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios por su vocación altruista de servicio público; y a los bomberos más joven y más veterano en activo que forman parte de la Institución, en representación del colectivo de bomberos profesionales.
( Imágenes en la Galería de Fotos. Para ver el vídeo conmemorativo acceda a http://www.youtube.com/watch?v=q6XLxioWPyw )
Celebración X Aniversario del Consorcio de Bomberos de Tenerife
Este sábado 30 de octubre, a las 11.00 horas, tendrá lugar en el Salón Noble del Cabildo Insular de Tenerife la celebración institucional del X aniversario del Consorcio de Bomberos de Tenerife. El acto tendrá como objetivo homenajear a los bomberos jubilados, a la Asociación Deportiva y Cultural de Bomberos de Tenerife, a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, y al bombero más joven y más veterano del Consorcio en representación de todos los bomberos profesionales en activo. Del mismo modo, se proyectará un vídeo conmemorativo en el que se destacará la importante actividad desarrollada por todo el colectivo de bomberos durante estos 10 años de andadura velando por la seguridad de los tinerfeños.
Nos complace contar con tu presencia.