Bomberos de Tenerife
Sede Bomberos de Tenerife
twitter facebook Instagram Youtube

Noticias

05 Oct 2012

Expertos en patrimonio y del sector de las emergencias analizan en La Laguna los distintos sistemas informativos con los que cuentan los bomberos en la lucha contra incendios


Las Jornadas se han clebrado en el Ex Convento de Santo Domingo, en el marco del proyecto europeo ‘Bombergis’
 
Expertos en patrimonio y del sector de las emergencias de Canarias, Madeira y Azores se han dado cita en el Ex Convento de Santo Domingo, en San Cristóbal de La Laguna, para abordar la importancia de todos los avances y la aplicación de las nuevas tecnologías en los sistemas de información territorial que sirven de apoyo a las actuaciones de intervención de los bomberos en la lucha contra incendios.
 
El consejero de Área de Cooperación Municipal, Vivienda y Seguridad del Cabildo de Tenerife, José Antonio Valbuena, durante las jornadas que organiza el Consorcio de Bomberos de Tenerife, ha afirmado que este encuentro tiene como fin mejorar los sistemas de prevención y de lucha contra incendios en todos aquellos inmuebles con especial protección patrimonial. Además de servir para explicar los trabajos que hasta el momento se han realizado desde el Consorcio de Bomberos de Tenerife, precisamente para mejorar la prevención y la gestión de las emergencias.
 
Valbuena considera que la coordinación en las emergencias entre las administraciones actualmente funciona de forma sobresaliente y afirma que con el desarrollo de este proyecto, Tenerife se sitúa de forma pionera a nivel europeo. Por otro lado, el consejero insular ha comentado que los avances en los sistemas de  geolocalización de incendios y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la gestión de las emergencias sirven no solo para mejorar la operatividad en los incendios urbanos, sino también para las intervenciones en incendios de carácter forestal.
 
Por su lado, el presidente del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Carlos González Segura, ha explicado que el objetivo de las jornadas de Bombergis es poner en común y ahondar un poco más en el conocimiento de los sistemas de información territorial y geolocalización que sirven de apoyo a las actuaciones de intervención de los bomberos en la lucha contra incendios.
 
En este sentido, los presentes también han tenido la oportunidad de conocer los avances logrados en la creación de un Plan de Salvaguarda que garantizará la protección y seguridad de los inmuebles históricos existentes, por ejemplo, en el casco histórico de San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad desde el año 1999.  Por ello, se han expuesto todos aquellos avances logrados para desarrollar este Plan elaborado por el personal técnico del Consorcio de Bomberos de Tenerife, que incluye una base de datos específica con datos esenciales de 15 edificios protegidos (entre ellos la Iglesia de la Concepción, el Obispado, el Ayuntamiento de La Laguna, el Palacio Lercaro, el ex Convento de Santo Domingo o la Biblioteca Adrián Alemán, entre otros). 
 
Además, el Plan ha servido para describir los edificios estudiados, mapas, fotografías de los accesos, características de los materiales y posibles peligros de propagación del fuego, bienes que se encuentran almacenados en el interior, localización de hidrantes próximos, entre otros.
 
Por otro lado, en el primer día de las Jornadas también se han descrito los fundamentos que han hecho necesaria la aplicación de este programa, desde las necesidades y obstáculos operativas con los que contaban los bomberos a la hora de enfrentarse a los incendios, hasta la descripción técnica de los dispositivos informativos con los que ahora cuentan tras la implantación de Bombergis.
 
Proyecto Bombergis
 
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Bombergis, que nació precisamente con el objetivo de crear y consolidar un sistema de información territorial de apoyo a las actuaciones de intervención en la lucha contra incendios en los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores.
 
Bombergis está desarrollándose desde hace varios meses con éxito en el Consorcio de Bomberos de Tenerife con la instalación de un sistema de información geográfica (navegadores gps) que, integrado en las plataformas de atención de emergencias (flota de vehículos contra incendios del Consorcio de Bomberos) ofrece información puntual e inmediata a los efectivos sobre la localización de hidrantes e inmuebles que precisen especial protección, como por ejemplo edificios BIC, colegios u hospitales.
 
En este sentido, los bomberos que se dirijan hacia un servicio de emergencia, a través de este sistema de navegación que se ha incorporado en la flota de vehículos, pueden obtener información crucial del lugar de la emergencia que oriente y apoye su intervención.
 
 
 
 
 
03 Oct 2012

 

El I Seminario del Proyecto europeo Bombergis se celebrará el 4 y 5 de octubre en La Laguna

 

 Tenerife – 26/09/2012. En el Cabildo de Tenerife se presentó hoy miércoles el I Seminario del Proyecto Europeo “Bombergis” que se celebrará los días 4 y 5 de octubre en el ex convento de Santo Domingo en La Laguna y cuyo objetivo es poner en común y ahondar un poco más en el conocimiento de los sistemas de información territorial que sirven de apoyo a las actuaciones de intervención en emergencias, en la lucha contra incendios.

En la presentación estuvieron el vicepresidente cuarto y consejero de Cooperación Municipal, Vivienda y Seguridad, José Antonio Valbuena; la consejera insular de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas, Ana Lupe Mora y el director insular de Seguridad, Carlos González Segura.

Estas jornadas contarán con la presencia de importantes profesionales que, durante dos días, hablarán y debatirán sobre la geolocalización y sus aplicaciones a la prevención, la gestión integral de emerencias, la impicación y gestión de la Red Tetra en Canarias, la prevención de incendios, y las infraestructuras de telecomunicaciones al servicio de los cuerpos de seguridad y emergencias, entre otros temas.

José Antonio Valbuena explicó que estas jornadas se enmarcan en la línea de trabajo trazada por el Cabildo, en colaboración con los distintos ayuntamientos-  “para hacer frente a las emergencias, siempre con el objetivo de lograr una respuesta rápida y eficaz ante las mismas”. En este sentido, explicó que todas las ponencias abordarán aspectos relacionados con la seguridad desde un punto de vista práctico.  

Por su parte, la consejera insular de Medio Ambiente, Ana Lupe Mora, destacó la importancia de potenciar foros de este tipo y recordó que, desde su área, ya se trabaja con programas informáticos y tecnológicos que suponen un gran avance en la atención rápida y efectiva ante incendios forestales. “Es necesario trabajar respondiendo a preguntas como: qué tenemos, cómo ha funcionado y en qué tenemos que mejorar”, añadió.

El director insular de Seguridad, Carlos González Segura, explicó que “Bombergis”, es un sistema de información geográfica que se instala en los vehículos y que ofrece datos que puedan incrementar la rapidez y la eficiencia a la hora de actuar. Este sistema ya fue presentado recientemente por el Consorcio de Bomberos de Tenerife.

La iniciativa nace después de que el Consorcio tinerfeño fuera seleccionado entre más de un centenar de proyectos que aspiraban a ser beneficiarios de esta acción europea para la Creación de un sistema de información territorial de apoyo a las actuaciones de intervención en la lucha contra incendios (con el acrónimo Bombergis).

Este novedoso proyecto se basa en la creación de un sistema de información geográfica que, integrado en las plataformas de atención de emergencias (flota de vehículos contra incendios del Consorcio de Bomberos), ofrece información puntual e inmediata a los efectivos sobre la localización de hidrantes e inmuebles que precisen especial protección, como por ejemplo edificios BIC, colegios u hospitales.

En este sentido, los bomberos que se dirijan hacia un servicio de emergencia, a través de este sistema de navegación que se ha incorporado en la flota de vehículos, pueden obtener información crucial del lugar de la emergencia que oriente y apoye su intervención.

 

02 Oct 2012

 El Consorcio de Bomberos de Tenerife extingue un incendio en un garaje en La Laguna

La intervención tuvo lugar ayer miércoles, pasadas las 17:40 horas, en el camino de San Bartolomé de Geneto
 
Efectivos del Consorcio Insular de Bomberos, con base en el parque de La Laguna y en Santa Cruz de Tenerife, intervinieron este miércoles, pasada las 17:40 horas, en la extinción de un incendio en un garaje ubicado en el camino de San Bartolomé de Geneto, en el municipio de La Laguna.
El servicio fue requerido por un alertante accidental, a través del 1-1-2 y gestionado por la Central de Coordinación de Bomberos de Tenerife, que informó de la existencia de una importante cantidad de humo saliendo del interior de un garaje.
Por este motivo, se pidió la presencia de los bomberos, que procedieron a la extinción del fuego originado en un vehículo, que quedó afectado en su totalidad. Finalmente, llevaron a cabo las tareas de ventilación.