Bomberos de Tenerife
Sede Bomberos de Tenerife
twitter facebook Instagram Youtube

Noticias

28 May 2013

 El Consorcio de Bomberos de Tenerife aumentó un 23% sus intervenciones a lo largo del 2012, con un total de 4.369 salidas

El área que más siniestralidad registró fue la zona metropolitana, con 1.351 servicios realizados en la capital tinerfeña y 634 en La Laguna
 
El Consorcio de Bomberos de Tenerife realizó durante 2012 un total de 4.369 intervenciones cerca de 800 servicios más que los 3.546 realizados durante el año 2011, lo que supone un incremento superior al 23%.
 
Con respecto a las salidas realizadas según la ubicación de los parques profesionales de bomberos, la gran mayoría de las incidencias se concentran en la zona metropolitana, con 1.351 incidencias solo en Santa Cruz de Tenerife y 634 en La Laguna.
 
En concreto, el parque de la capital tinerfeña atendió 1.574 llamadas;  San Miguel, 737 servicios; el parque de La Laguna, un total de 641; en La Orotava, 479 servicios; y el parque de Icod de los Vinos registró 136 salidas. En este sentido, todos los parques experimentan un sensible ascenso en las intervenciones con respecto a 2011, excepto el parque de la capital tinerfeña.
 
Destaca el importante número de fuegos (52% del total) y los rescates de personas o animales (16%) como las emergencias más habituales registradas en las que tuvieron que intervenir los efectivos. A su vez, durante 2012 también aumentaron los servicios relacionados con los fenómenos meteorológicos adversos (daños varios por temporal o incidentes por vientos y lluvias), que suponen el 8% del total de las intervenciones.
 
El tipo de emergencias que se produjo se catalogó principalmente como servicios de nivel 1, en concreto 3.148 incidencias sin riesgo para las personas. 
 
Por otro lado, los niveles 2 con riesgo moderado fueron un total de 1.212 y de nivel 3 con riesgo muy grave para las personas, un total de 7 emergencias en Tenerife, entre las que destacan la extinción de un incendio originado en una panadería industrial en el polígono de Llano del Camello; otro incendio en una nave industrial de motos en Arona, un incendio forestal en el barranco de Farrobillo en Santa Úrsula, un fuego en rastrojos en El Ortigal, La Laguna; y un incendio en un restaurante mejicano de Puerto de la Cruz. A los que se suman los servios prestados en los fuegos forestales de Vallehermoso, en La Gomera. 
 
A estas intervenciones se añaden los incendios forestales de Ifonche y El Tanque que se produjeron durante este verano y que también finalizaron como catalogación de nivel III.
 
Las emergencias suelen producirse mayormente en horario de día (3.105), reduciéndose casi a la mitad durante la noche (1.263). Con respecto a los días de la semana, durante los sábados se suelen concentrar el mayor número de incidencias.
 
Bomberos Voluntarios
 
Las intervenciones de los bomberos voluntarios también se han visto incrementadas durante 2012 en un total de 100 servicios aproximadamente, ya que en 2011 se registraron 705 salidas y en 2012, un total de 802. 
 
El servicio en  que más suelen actuar son los retenes de prevención de fiestas populares y el parque de voluntarios que más actuaciones registró fue el de Granadilla, con un total de 204 salidas, seguido de Adeje, con 136 intervenciones. 
 
Balance positivo
 
El presidente del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Carlos González Segura, destaca que con estos datos “se demuestra la gran labor que realizan nuestros bomberos, que día a día trabajan duro por dar respuesta a todos los incidentes que demandan nuestra presencia, ayudando a miles de tinerfeños a salvar sus vidas, en los casos más extremos, o sus propiedades o a nuestro entorno natural”. 
 
González Segura considera que “el ligero ascenso en los datos registrados está relacionado con el aumento de los fenómenos meteorológicos adversos y, también, con los incendios forestales que azotaron la Isla de manera importante el pasado verano”. 
 
Recuerda que “es muy importante continuar trabajando para que las situaciones de emergencia, en la que la presencia de los bomberos sea necesaria, no aumenten de nivel de peligrosidad para las personas y también para los bienes inmuebles, y así sea más fácil poder minimizar los daños”. 
 
González Segura también destaca el incremento de solicitudes de colegios, empresas e instituciones para la realización de simulacros y recibir formación a través actividades formativas o de divulgación sobre  prevención y extinción de incendios, lo que supone una continuidad y una apuesta decidida por extender y generalizar una preocupación por la seguridad contra incendios.
 
 
 
24 May 2013

En el archivo adjunto encontrarán convocatoria para la Celebración de una Reunión Informativa el día 6 de junio de 2013.

Anuncio

21 May 2013

El Consorcio de Bomberos de Tenerife extingue un incendio en una vivienda en Santa Cruz de Tenerife

Efectivos del Consorcio Insular de Bomberos, con base en el parque de la capital tinerfeña, intervinieron esta noche, en torno a las 23:00 horas, en la extinción de un incendio originado en una vivienda ubicada en la calle Fernando Primo de Rivera, en el barrio de Salamanca.
El servicio fue requerido por un alertante accidental, a través del 1-1-2 y gestionado por la Central de Coordinación de Bomberos de Tenerife, que informaba de la existencia de fuego en la cocina de una vivienda, motivo por el cual los vecinos habían evacuado el edificio.
Por este motivo, se pidió la presencia de los bomberos, que se desplazaron hasta el lugar, procediendo a la extinción del fuego que se localizó en el cocina,  afectando al mobiliario, al extractor de humo y a enseres diversos que en encontraban en sus alrededores.
Tras la extinción se procede a la ventilación del inmueble y el hueco de la escalera.
En la intervención también estuvieron presentes agentes de la Policía Local.