Esta nueva instalación prevé dar cobertura a una media de 450 intervenciones anuales en la zona oeste de la Isla
El Consorcio de Bomberos de Tenerife, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Guía de Isora inauguraron hoy un nuevo retén provisional en el municipio de Guía de Isora, con el objetivo de reforzar la respuesta ante emergencias en la zona oeste de la Isla y más concretamente, en una parte de Adeje y en los términos municipales de Guía de Isora y Santiago del Teide. La instalación prevé dar cobertura a una media de 450 intervenciones anuales.
El presidente del Consorcio y director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, asegura que esta infraestructura es el paso previo a un nuevo parque de bomberos. “El nuevo retén viene a cubrir la necesidad urgente de proveer a esta parte de la Isla de una dotación capacitada para atender cualquier emergencia que se presente con una mayor inmediatez y seguridad para la población”, explica.
En este sentido, el Consorcio de Bomberos de Tenerife da sus primeros pasos hacia su compromiso de reducir los tiempos de respuesta en los diferentes puntos de la geografía insular, con ubicaciones estratégicas que permitan atender a cualquier incidencia. Con este propósito, se logra además una mayor coordinación entre los diferentes efectivos a la hora de requerir refuerzos y la descongestión del parque de San Miguel de Abona, que hasta ahora asumía esta parte del territorio.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, explica que “con este retén estamos mejorando la seguridad de una zona de la Isla en la que hay más de 225.000 personas y a las que hay que añadir la población flotante”.
Asimismo, la consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que “esta infraestructura es un salto cuantitativo y cualitativo en la atención de las emergencias. Entre Santiago del Teide y Arico solo teníamos el Parque de San Miguel y los bomberos voluntarios y había zonas a las que se tardaba mucho tiempo en llegar. Nuestro objetivo es contar con un parque de bomberos completo lo antes posible”.
Finalmente, la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, expresa su satisfacción “porque viene a ser una herramienta imprescindible para mejorar la seguridad en coordinación con la Policía Local de Guía de Isora y los bomberos voluntarios de Guía de Isora, ya que podemos dar una respuesta inmediata y en cualquier tipo de intervención”.
El retén provisional de Guía de Isora consta de una dotación de cuatro bomberos y una flota de vehículos compuesta por una Bomba Urbana Pesada (BUP), una Unidad de Rescate Especial (URE) y una Unidad Personal y de Carga (UPC). Además, dispone de equipamiento básico para intervención en rescates, accidentes de tráfico e incendios y de instalaciones imprescindibles para la actividad diaria de los parques, como una zona técnica para el Jefe de Dotación, un entorno de radiocomunicaciones, un gimnasio y un aparcamiento.
Dos nuevos vehículos
Durante la inauguración del retén de Guía de Isora, el Consorcio de Bomberos de Tenerife presentó dos nuevos vehículos que se incorporarán a las labores diarias de los efectivos: una Bomba Urbana Pesada (BUP) y un camión que ha sido transformado en un portacontenedores multifunción. Estas incorporaciones suponen una inversión total de 632.708,85 euros.
La BUP ofrecerá una mayor versatilidad en las intervenciones gracias a su capacidad para albergar equipamientos para extinción de incendios, tanto en edificios e industrias, como en exterior; siniestros viales, especialmente con atrapados; y operaciones de achique y limpieza por inundaciones. El camión incorpora un total de 226 artículos diferentes para atender a cada una de estas emergencias.
Entre sus principales innovaciones, destaca que toda la maquinaria y herramienta auxiliar es eléctrica, incluyendo cizallas, separadores, motosierras y motodiscos.
Por otro lado, se ha transformado un camión BUP, que por su antigüedad estaba en labores secundarias, en un portacontenedores multifunción.
Junto a esta transformación, se ha adquirido un contenedor con funciones de autoalmacén (UAM) que cumple con tres cometidos: la atención a emergencias especiales, como intervenciones en edificios históricos, derrumbes y colapsos y estabilización de vehículos o estructuras pesadas; emergencias ordinarias, incluyendo equipos de respiración autónoma, EPIs de sustitución, trajes antisalpicadura y material de extinción; y grandes emergencias que requieran dar apoyo a puestos de mando o centros de recepción de medios.
Para Martín, estas adquisiciones refuerzan la capacidad operativa de Bomberos de Tenerife, garantizando la eficiencia en la atención a emergencias y la calidad del servicio desde la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y la protección de las víctimas.